¿Alguna vez te has preguntado qué representan las siglas IGP que acompañan a nuestro Chorizo de Cantimpalos?
IGP (Indicación Geográfica Protegida) es un distintivo utilizado para designar un producto agrícola, alimenticio o de otra índole, que posee un origen geográfico determinado y cuya calidad y/o reputación se debe a dicho lugar de origen.
El chorizo probablemente sea el primer embutido, que, por su antigüedad, extensión y aceptación, mereció la atención de la Real Academia de la Lengua, entidad que en su “Diccionario de Autoridades” de 1726 lo define como “pedazo corto de tripa, lleno de carne, regularmente de puerco, picada y adobada, que normalmente se cura al humo”. En aquella época el pimentón no era una especia habitual en la chacinería española.
En la población de Cantimpalos y sus alrededores se han elaborado chorizos con unas características particulares desde tiempos inmemoriales, si bien no es hasta 1900 cuando se desarrolla una industria chacinera en la zona.
Durante el siglo XX son varias las apariciones al Chorizo de Cantimpalos en documentos de exportación a países latinoamericanos, en guías gastronómicas y hasta en la obra “Judíos, Moros y Cristianos” del célebre Premio Nobel de Literatura, D. Camilo José Cela.
En 1984 se decide solicitar la protección del chorizo de la zona y tras mucho esfuerzo y trabajo, en marzo del año 2008 se publica en el BOCYL la aprobación del Reglamento y la creación de su consejo Regulador para comenzar la elaboración de nuestro riquísimo chorizo bajo la protección de la IGP.
El Chorizo de Cantimpalos es un producto embutido y curado, elaborado a partir de carnes frescas de cerdo graso a las que se añaden sal y pimentón como ingredientes básicos y a las que también se puede añadir ajo y orégano, sometidas a un proceso de secado-maduración que transcurre en más del 40 % de su tiempo en secaderos naturales. Y lo más importante, ¡está buenísimo!
Para distinguir el Chorizo de Cantimpalos del resto de chorizos, e incluso de posibles imitaciones, hay que fijarse en dos detalles importantes que nos asegurarán su autenticidad.
El primero, es que en la etiqueta debe aparecer el logo de la IGP, representado con la imagen de perfil de un cerdo de color rojo, debajo del cual aparece escrita la palabra Cantimpalos.
El segundo, y más llamativo, es que el cordón que acompaña al chorizo es siempre tricolor (negro, blanco y rojo).
Así que la próxima vez que vayas a comprar Chorizo de Cantimpalos, ya sabéis como detectarlo.
Chorizos y salchichones
Chorizos y salchichones
Hola, muy buenas: Soy asiduo consumidor de vuestro chorizo de Cantimpalos IGP que compro en Hipercor. A veces consumo una parte y la otra la guardo en el refrigerador con lo cual a la semana se pone muy dura. ¿Hay alguna forma de evitar esto? ¿Congelar? ¿Envasar al vacío? o puede reblandecerse de alguna manera (envolver en paño húmedo toda la noche). Un cordial saludo.
En primer lugar, agradecerle su interés en nuestros productos, y en respuesta a su pregunta, comentarle que para evitar que se le endurezca el chorizo en el frigorífico, si puede envasarlo al vacío para protegerlo del frío y aire del frigorífico que hace que el chorizo se reseque y se endurezca, pero tenga en cuenta, que si se trata del chorizo flora (no me queda claro cuando se refiere a chorizo cantimpalos si es flora o envasado en atmosfera modificada) esta flora , se perderá, porque sin oxígeno no son capaces de vivir.
Esperamos haberle resuelto sus dudas.
Muchas gracias.