Muchos son los motivos que unen a nuestra empresa con el cuidado y el respeto del medio ambiente.
La esencia de La Venta Tabanera es dar continuidad al proceso de matanza tradicional aprendida de nuestros antepasados, la cual se realizaba en el medio rural, y qué mejor manera de rendirle homenaje que estableciendo nuestra fábrica en Tabanera la Luenga, municipio colindante con Escarabajosa de Cabezas, de donde son originarios los cuatro hermanos fundadores de la empresa, zona con gran arraigo de tradición chacinera en la provincia de Segovia, con municipios vecinos como Cantimpalos, de donde toma nombre nuestro chorizo más conocido.
Estar establecidos en el medio rural supone dar un impulso a la economía local, favorecer el asentamiento de población, así como dar a conocer nuestro patrimonio natural, gastronómico y cultural.
Pero a su vez, supone una serie de responsabilidades, sobre todo con el cuidado del medio ambiente y el impacto que supone establecer una industria en el medio rural.
En La Venta Tabanera hemos tomado una serie de medidas para reducir el impacto de nuestra actividad industrial en el medio ambiente, y que vamos a proceder a explicar.
En las tiendas de La Venta Tabanera cumplimos con el Real Decreto 293/2018 sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico. Por ello, desde el 1 de enero de 2021, hemos adaptado nuestros envases a esta normativa, eliminando las bolsas de plástico de nuestras tiendas.
En su lugar, ofrecemos a nuestros clientes bolsas biodegradables y compostables para el transporte de nuestros productos.
Para el embalaje primario de producto fresco utilizamos bolsas Sacovittas, fabricadas en su mayor parte en papel y que disponen de cierre adhesivo para la conservación y congelación de los productos frescos.
Uno de los subproductos procedentes del proceso de fabricación es el aceite usado en la fritura en nuestros productos de la olla, ya que el aceite que finalmente se introduce en los tarros para conservar el producto es aceite limpio.
Por tanto, el aceite usado en la fritura es recogido por una empresa de recogida de aceites usados siendo el destino del producto final la fabricación de biocombustibles.
Por otro lado, para la refrigeración de las cámaras de frío, secaderos y salas de trabajo de nuestra fábrica se utilizan gases refrigerantes.
La Venta Tabanera está sustituyendo progresivamente los gases utilizados por gases menos contaminantes según va avanzando la tecnología existente, en nuestra búsqueda por ser más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Para terminar, en La Venta Tabanera se separan los envases que son para desechar, que principalmente se trata de plásticos y cartón, contando con contenedores propios en nuestro recinto para este fin, los cuales son recogidos periódicamente.